Malasaña 32 – Lo mismo de siempre a la española

Atención: Esta review contiene spoilers.

Si bien a las películas españolas siempre se las critica por su falta de argumento, interpretaciones malas o falta de seriedad, Malasaña 32 intenta diferenciarse del resto proponiendonos una experiencia diferente, y, en principio, basado en hechos reales. Y aunque no lo consiga del todo, se nota el esfuerzo que han hecho, al intentar hacer algo a la altura de Pulse (2001) o La Maldición (2002). Siempre salvando las distáncias, claro está.

Está película va sobre una familia que se muda a Madrid, y por temas económicos, deciden hipotecarse en una vivienda barata en Madrid, que para más “intriga” està poseïda. El argumento, no vas más allá del resto, ya que si vemos lo que realmente ocurrió en Madrid en esa calle, la película tiene poco o nada que ver. Aquí un poco más de información sobre lo que ocurrió realmente.

Hablando de los personajes, podemos decir que son planos. Si bien los actores consiguen un nivel de interpretación admirable, por todo lo demás vemos que no tiene nada destacable. Empezando por que hablan poco o nada de la relación entre ellos. Además de que, si bien esto es irrelevante, se dice que vienen de un pueblo, el cual no dicen nombre, ni nos lo preparan, te sueltan delante de Madrid en la casa en cuestión, y a “disfrutar” de tu nuevo piso.

Por otra parte está la escena en la que el “espíritu” por decirlo de alguna forma, toma el cuerpo de una mujer para vengarse, porque si, cae en el tópico de, si es un espíritu, va a tener que hacer algo malo. En cuya escena podemos ver al espíritu lanzando a los personajes por los aires, cual Freezer en Dragon Ball Z, y no, no exagero, esta parte da más gracia de lo que realmente pretendía hacer, quitándole toda la seriedad a la misma. Además tenemos al padre de la familia el cual sin motivo alguno se suicida. Algunos dirán que se trata en una escena donde no había otra solución, pero realmente, no era más fácil entre todos lanzarse a por el espíritu? Parece ser que no, aunque bueno, al menos con la muerte del mismo consiguen irse del piso, pero a qué precio.

Otro punto en el que peca la película, es en caer en los típicos screamer, los cuales los llevamos viendo desde hace años en películas del estilo. Solamente se basa en asustar al espectador en momentos puntuales, sin nada que aportar a la atmósfera que intenta crear. Y para mi, lo que realmente me choca realmente de la misma, es la escena final, ese screamer gratuito el cual podrían haberselo ahorrado y no habría pasado nada, no aporta nada, quitándole puntos a la película más que poniéndose los.

Aunque no todo es malo, ya que, la escena en la que aparece el niño, y el muñeco de la abuela en televisión, hace crear tensión, aunque sea esperable. Ahora bien, la ejecución de la misma al final, deja que desear, tirando por lo sencillo (raptando el niño) y esconderlo.

Mencionar también que, poner El Chojin a “rapear” en los créditos de la película, me hace cuestionar si realmente se han tomado la misma seriamente o no.
Por lo tanto, merece la pena ver Malasaña 32? La respuesta es depende, si bien se nota que han intentado hacer algo que atraiga al espectador y sea del calibre de producciones más grandes, sigue siendo la típica película de terror del montón, en la que los screamer reinan, solo que en este caso rodada y producida en España. El único motivo por el que realmente comprendería su visualización, sería, si se quisiera aportar a la industria española del cine y darle ese apoyo que nunca viene mal, por lo demás, no vale la pena. Sigue siendo lo mismo de siempre, que no aporta nada nuevo (aunque intente diferenciarse) y que, otras películas del mismo género, consiguen hacer lo mismo y de mejor forma.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar