Final Fantasy VII – Cuando la saga estaba en su época dorada

Qué decir de Final Fantasy, esa saga que tantas alegrías y tantos disgustos nos ha llevado, ejem ejem Final fantasy XIII o Final Fantasy XV

Si bien, hace años que no se llega a alcanzar los estándares de antaño, se nota que intentan ofrecer ese producto, que recuerde a cuando la saga estaba en lo más alto, donde cada título nuevo ofrecía una frescura nunca vista.

Pero no estoy aquí para hablar de cómo va la saga hoy en día, sino para hacer una pequeña reflexión sobre su máximo exponente por muchos, Final Fantasy VII (Aunque para mí el Final Fantasy IX es mejor).

Ilustración hecha por Yoshitaka Amano

Mencionar que hay en proceso un remake del propio título y del que muchos esperan, y que, si sale bien, los fans recuperaremos esa esperanza perdida a lo largo de los años.

Innovaciones y materias

Para el que no lo conozca, se trata de un videojuego de rol desarrollado en el año 1997 para la videoconsola PlayStation. Fué el salto a 3D de la saga, y que empezó a centrar las bases de cómo serían los próximos títulos.

Innovó en cuanto a mecánicas jugables, añadiendo un sistema de materias de lo más amena y divertida, nunca antes vista. Estas materias te permitían obtener nuevas magias e invocaciones. Además este te subía los parámetros tales como la defensa, ataque o la propia vida. Aunque también podía disminuir los. Algunas materias incorporaban invocaciones de lo más espectaculares. 

Sistema de materias de los más divertida y útil

Quién no recuerda estar invocando a Alejandro o a Los caballeros de la mesa redonda (la mejor invocación del juego), y no quedarse alucinado viendo esos efectos?

Aunque, siendo sincero, en pleno 2020 quedan anticuados. Pero claro, estamos hablando de los primeros modelados 3D que tenía la saga, por lo tanto, por un lado se le perdona.

Todos los caballeros que aparecen durante la invocación

Mencionar que los modelados de Cloud y compañía aunque en su momento fueron increíbles se siguen viendo como las invocaciones, se nota que fueron los primeros modelados realizados. Aún así siguen conservando un carisma que no le sobra para nada, y que le da ese toque tan especial.

Qué hizo tan especial la séptima entrega?

Considerando que fué el primero lanzado para la primera PlayStation, fue de los primeros títulos en concienciar sobre los peligros de la contaminación y lo que este acarrea, dándonos una visión cuanto menos desoladora.

Todo esto ocurre por corporación llamada Shinra, que extrae la energía del planeta para sus provechos.

Y este título consigue, que si todos colaboran y se conciencien, se puede conseguir algo grande, en este caso salvar un grandioso planeta que tantos amamos y hemos disfrutado en el.

Cloud en la entrada de Shinra

Personajes carismáticos y otros que no tanto…

Hablando de sus personajes tienen una personalidad propia, la cual cada vez que se avanza en la aventura van evolucionando, siendo bastante humanos. Aunque hay algo que me chirría mucho, y es el tema de los personajes secundarios, Vincent o Yuffie. Estos se nota que son secundarios por el simple hecho de que no aportan nada realmente a la aventura, y que si no estuvieran, no pasaría nada. Aunque tenemos a Cait Sith que si bien, se podría considerar un segundón, este aporta a la trama y al final se descubre quién es realmente.

Personajes de Final Fantasy VII

Y no es solamente que por que aparezcan en segundo plano, sino que por ejemplo Yuffie teniendo un potencial enorme, se desaprovecha en gran medida, con una historia muy básica que más que disfrutar se hace aburrida. Una pena la verdad.

Por otro lado tenemos el famosísimo spoiler de Aeris, la cual todo el mundo sabe y hace que al llegar el momento álgido, te de mas gracia que pena, cuando el juego para nada pretende eso. Aunque esto más bien es problema de la gente más que del propio juego.

Aún así disfruté y me dio pena en gran medida, ya que no llega a ser justo en verdad.

Si es la primera vez que lo juegas, intenta no buscar nada de información del juego y disfrútalo por ti mismo.

Mapeado y zonas, ese punto flojo del que nadie habla o quiere hablar

Esto puede generar controversia, por que a nadie se le ocurre abrir los ojos para ver esos desperfectos que tiene el juego, en parte por tener ya 22 años. Pero que sea viejo no es excusa para recalcar lo horrible que es el mapeado y lo mal llevado que está durante la historia.

Por que si bien, están todos los sitios unos al lado de otros, o mejor dicho, muy cerca, cuando ocurre algo dentro de ellos es muy irrelevante, por que es básicamente lo de siempre: llegas, conoces a un nuevo personaje, se une y a otro sitio que hay que salvar el planeta.

Un mapa muy genérico y poco atractivo

Intentan contarte la historia de los personajes, que se agradece, pero algunas son flojas, como la de Cid. Y notas que le falta algo. Además hay zonas que parecen accesibles y que para nada lo son, y al navegar por el propio mapa, más que divertido, se hace tedioso…

Aún así, ubicaciones como Midgar me parecen de lo mejor que ofrece el juego, siendo esta la primera con la que te encuentras, y que me hubiera gustado que se explotara más en su momento. Donde todo lo que ocurre tiene sentido y un por qué.

Soundtrack, cuando Nobuo Uematsu demostró conocer la consola siendo su primer Final Fantasy en ella

Todos conocerán a Nobuo Uematsu, o por lo menos los fans de la saga o de los JRPG en general. Gran compositor y que los fans, le tenemos un gran cariño y respeto.

En este caso se sacó de la manga unos temas realmente increíbles y que 22 años después siguen siendo una gran maravilla, y eso que fué el primer proyecto importante, podríamos decir.

Nobuo Uematsu, el compositor de la saga

Temas como el de Sephiroth, Aeris o el del propio mapa, dan a entender que cuando se entiende de conocimientos musicales y de una consola en sí, por muy limitada que sea, se puede sacar un gran provecho, y este no es una excepción.

Además tenemos toda la lista de reproducción en Spotify para disfrutarlo como nunca antes lo hemos hecho y de forma totalmente legal.

FINAL FANTASY VII Original Soundtrack by Nobuo Uematsu

Los minijuegos y controles, el peor handicap del juego

Normalmente este tipo de juegos el control no suele ser tosco, pero este en concreto le han pasado los años y no para bien. Tanto el control del juego como el de minijuegos se controlan pésimamente, además de que las colisiones son las peores que he visto en un juego de la saga, con saltos extremadamente difíciles por su mala detección y sus minijuegos que más que divertirte te sacan de quicio.

Minijuego de snowboard

No hay más que mencionar, mejor jugadlo o ved estos vídeos para saber de lo que hablo.

Ha resistido bien el paso al tiempo?

La respuesta es a medias. Es decir, si bien el argumento no está mal y sus personajes son carismáticos, sin mencionar a los segundones, tanto en control, como en físicas y mapeado es bastante deficiente. Y que si en su momento era espectacular, hoy en día no lo es para nada. Juegos como el infravalorado Final Fantasy VIII se controla mejor, además de su mapa, que si bien, es más interesante, no es más divertido

Su sistema de materias es innovador incluso a día de hoy y sus invocaciones increíbles, aunque los polígonos estén ahí.

Incluso su combate es divertido. Aunque eso sí, hace falta paciencia para derrotar algunos tipos de enemigos.


Conclusión

Aunque tenga sus puntos flojos, es disfrutable a día de hoy y consigue transmitir ese sabor añejo de los juegos de rol de antaño y por el que mucha gente se enganchó a esta saga, por que si hacemos memoria, este fue el primer Final Fantasy que nos llegó a España, con una traducción pésima, eso sí, pero nos llegó.

No vas a encontrar otro juego de su estilo, con esa atmósfera, así que juegalo e intenta no desesperarte con su control tosco. Lo recomiendo encarecídamente.

Y nada más, este artículo lo tenía pendiente desde hace tiempo, así que me gustaría dedicárselo a Samuel, un buen amigo mío que me enganchó a la saga y me hizo conocer este gran videojuego del que tanto disfruté en su momento en PS2 (sin darme cuenta de los problemas que tenía), y del que siempre disfrutare.

Por cierto, Square, espero que este remake te salga bien y lleves a la saga a lo más alto. Cuando aún no te fusionaste con Enix.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar