Grandes desconocidos de PlayStation que todo el mundo debería jugar

Nota: Este artículo, está sacado de mi anterior entrada a un blog que se lanzó hace 4 años y quería recuperar.

Todos conocemos esta gran videoconsola la cual marcó un antes y un después. Fue el primer intento por parte de Sony para unirse a la industria de los videojuegos, y tal fue su éxito que continuó haciendo videoconsolas hasta la actual PlayStation 4.

Cuando se habla de la primera videoconsola de Sony, a mucha gente le viene en mente esos títulos poligonales que si bien en su momento fueron espectaculares, hoy en día son bastante deficientes. Estos títulos, le arrebataron el sitio a la mayoría de juegos en 2D que en su momento se tacharon de viejos y con mecánicas anticuadas. Cosa que al paso del tiempo ha ido cambiando. Si bien la mayoría de estos títulos, estaban experimentando las 3D y era para aquel entonces algo nuevo, no quita que la mayoría a día de hoy sean muy toscos jugablemente, y todo debido a querer experimentar con cámaras ortodoxas y controles nefastos. Un ejemplo muy claro, Dragon Ball GT: Final Bout o el propio Crash Bandicoot. Aunque no todos lo hacían mal, es decir, algunos títulos como el Spyro se siguen jugando bien pese a tener unos gráficos plenamente poligonales. Aunque en esta ocasión no vamos a hablar de juegos muy conocidos, sino para mencionar esos videojuegos que o bien vendieron muy poco y poca gente los jugó siendo realmente buenos, o simplemente no salieron de su país natal, Japón. Destacar que no están por orden de calidad, es decir, el primero es tan bueno como el último. Sin más preámbulo empecemos.

The Adventures Of Alundra

alundra-1
Portada Europea

The Adventures of Alundra, comúnmente conocido como Alundra, es un videojuego, que mezcla Action-RPG y aventuras, lanzado para PlayStation en el año 1997 en Japón y Estados Unidos y en 1998 en Europa. Fue desarrollado por Matrix Software y editado por Psygnosis. A principio el juego tuvo polémica debido a su gran similitud con la famosa saga de videojuegos The Legend of Zelda (Fue bautizado como El Zelda moderno por la PlayStation Magazine en el número 19).

Los aspectos que destacan a esta saga serían unos gráficos en 2D muy similares, así como su protagonista y el sistema de juego, armas y objetos. Sin embargo, sorprendió al público por reinventar mecánicas clásicas de dicha saga pero aportando elementos únicos y originales que haciendo de este videojuego una apuesta muy innovadora. Así pues, lejos de quedarse en mero plagio, cosechó notable éxito y tuvo buenas ventas en sus años posteriores al lanzamiento.

Einhänder

einhander
Primer shoot ‘em up desarrollado por Squaresoft

Einhänder es un videojuego shoot ‘em up desarrollado por Squaresoft para la consola Playstation. Fue sacado a la venta en Japón el 20 de noviembre de 1997 y en Norteamérica en 30 de abril de 1998. Fue reeditado en la PlayStation Network japonesa, para PS3 y PSP, el 25 de junio de 2008. Las gráficas del juego están en 2.5 dimensiones: y ocasionalmente en 3D con los ángulos de cámara, pero restringido por el movimiento en un plano bidimensional. Einhänder fue el primer videojuego 3D de combate desarrollado por Square, una compañía muy conocida por sus RPGs. De acuerdo con la web IGN, muchos de sus efectos usados en Einhänder fueron aprendidos al momento de crear Final Fantasy VII. El juego fue mostrado por primera vez en el Tokyo Game Show en septiembre de 1997, y estaba inicialmente planeado para venderse en Japón el 16 de octubre de 1997; pero que eventualmente se vendió 5 semanas después de lo planeado en 20 de noviembre.

Aunque no fue muy reconocido y vendió más bien poco, la poca gente que lo tuvo, lo recuerda con cariño como ese videojuego hecho por SquareSoft, que sin ser unos expertos en el género, consiguieron hacer un título a la altura de R-Type o Space Harrier. He de decir que este título en concreto tiene partes meramente tridimensionales que a día de hoy siguen luciendo de maravilla.

Tomba!

663266-tombi
Un divertido plataformas con gran variedad de objetivos

Conocido como Tombi! en Europa y Australia es un videojuego de plataformas creado por Whoopee Camp Co. Ltd. para laPlayStation. Tombi! contó con una secuela titulada Tombi! 2: The Evil Swine Return. El ambiente imaginativo e innovador del juego consiguió establecerlo como un juego nostálgico entre los jugadores. La saga es idea de Tokuro Fujiwara, quien también creó los juegos Ghosts’n Goblins y Mega Man. El juego se basa en un sistema de misiones, donde el personaje principal emplea técnicas para completar diversas tareas. Al finalizar una misión da una cierta cantidad de puntos de aventurero (AP) que son necesarios para abrir las cajas AP que contienen ítems. Los AP también se utilizan para obtener acceso a lugares especiales o información más adelante en el juego. No todas las misiones son necesarias para avanzar en el juego, sin embargo son necesarias para completar el juego en su totalidad.

A pesar de comentarios positivos en casi todo el mundo, Tombi! se vendió moderadamente bien pero no lo suficiente como para adquirir su edición platino. Ganó una secuela,Tombi! 2: The Evil Swine Return; pero la empresa Whoopee Camp desapareció después de dicha secuela.

Sin embargo, el juego ha alcanzado el estatuto de culto, a menudo aparece en las listas de “mejores juegos que nunca jugué” y se ha vuelto muy codiciado por los coleccionistas. Copias de segunda mano en eBay llegan fácilmente a precios excesivamente altos (en su mayoría mucho más que el precio original, lo duplica o triplica), a pesar de tener más de 17 años de edad. Una pena ya que esta compañía podría haber desarrollado títulos de la saga buenísimos.

En definitiva…

Espero que después de conocer estas grandes joyas ocultas os entre el gusanillo de jugar a algunos de estos títulos, que aunqe tengan sus años, son capaces de ofrecer una experiencia increíble aún siendo poco mencionados.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar